PUBLICIDAD
Wilas

Puede la civilización sobrevivir sin religión?

man no es lo mismo Dios y Religion
yo soy creyente, pero no soy religioso, el tema es acerca de la sobrevivencia de la sociedad sin religion, no sin Dios

Ah ok gracias por aclararme, la verdad fué que me dió pereza leer todas las páginas del tema, jeje.

:hola:
 
No creo que todo el mundo mataría, abusaría de confianza con otros o consumiría drogas, pero al no existir Dios quizás aumentaría el desenfreno de la gente, es mi parecer.

Entonces estaríamos en un puro desenfreno en este momento...
 
Mi refutación a esos puntos:

1. Lo que llamamos "sentido común", "bien común" y "respeto por los otros" no apareció de repente en nuestras mentes. Estos conceptos son un residuo de la ética que la Cristiandad nos dejó durante más de mil años y son parte de nuestra cultura. Aún cuando nuestras sociedades se estén secularizando cada vez más y el ateísmo y la irreligión corran por las venas de Europa, seguimos siendo "cristianos culturales".


iiiiiiii mae como va a decir eso, segun ud eso fue invencion del cristianismo?
antes del cristianismo no habia bien comun, respeto por los demas, etica????? :wow1:
 
No. Por supuesto que en toda civilización han existido códigos morales. Me refiero a que nuestros conceptos de bien común y respeto por los demás tienen sus bases filosóficas en el cristianismo. Principios como "amar a su vecino", "dar la otra mejilla" o la regla dorada como la dijo Jesús en el Sermón de la Montaña llegaron a nuestra cultura precisamente desde la religión y siguen estando entre la mayoría de nosotros y gran parte de nuestra conducta se rige por ellos.
 
No. Por supuesto que en toda civilización han existido códigos morales. Me refiero a que nuestros conceptos de bien común y respeto por los demás tienen sus bases filosóficas en el cristianismo. Principios como "amar a su vecino", "dar la otra mejilla" o la regla dorada como la dijo Jesús en el Sermón de la Montaña llegaron a nuestra cultura precisamente desde la religión y siguen estando entre la mayoría de nosotros y gran parte de nuestra conducta se rige por ellos.

La famosa "regla de oro" ya había sido dada por otros en otras culturas antes que Jesús.

Antes del cristianismo el amor hacia el prójimo, el no robar, etc, eran principios que ya existían.
 
La famosa "regla de oro" ya había sido dada por otros en otras culturas antes que Jesús.

Antes del cristianismo el amor hacia el prójimo, el no robar, etc, eran principios que ya existían.


De hecho...creo que lo que cambia seria el enfoque.
 
Cesar dijo:
La famosa "regla de oro" ya había sido dada por otros en otras culturas antes que Jesús.

Antes del cristianismo el amor hacia el prójimo, el no robar, etc, eran principios que ya existían.

Es correcto. Ciertas versiones de la regla de oro aparecieron antes del cristianismo, por ejemplo se puede ver en el Levítico. Sin embargo, fue a través del cristianismo que llegó a Roma y se propagó por Europa y, por otra parte, el sistema ético cristiano-occidental contiene más que ese principio.
 
¿Cambia el enfoque? ¿Cómo va a cambiar el enfoque de un mensaje tan antiguo como "has a los demás como quieres que hagan contigo", por ejemplo?

No me entendio...si bien es cierto citemos un ejemplo...

El concepto de no robar es muyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy antiguo. mucho antes que el monte Sinaí, en el cristianismo se dice que no se debe robar, pero que ademas si a ud le roban debe perdonar y entregarlo todo.
Talvez en otras culturas solo se dice, mira no robes, pero si a ud le roban se hace esto y lo otro. i.e. islamico...adios a la mano.
 
Es correcto. Ciertas versiones de la regla de oro aparecieron antes del cristianismo, por ejemplo se puede ver en el Levítico. Sin embargo, fue a través del cristianismo que llegó a Roma y se propagó por Europa y, por otra parte, el sistema ético cristiano-occidental contiene más que ese principio.

La famosa regla de oro ya existía en el budismo y el hinduismo, incluso hasta en el antiguo Egipto. En la misma Grecia ya existía también. Yo no sé cómo puede decir que fue gracias al Cristianismo que se propagó por Europa, además de que no veo la relevancia de eso. Igual otras reglas como el no robar, no matar, etc ya existían en múltiples culturas desde tiempos antiguos.

A usted le preguntaron si "antes del cristianismo no habia bien comun, respeto por los demas, etica?????", a lo cual usted respondió que no. Tal respuesta no es correcta.
 
No me entendio...si bien es cierto citemos un ejemplo...

El concepto de no robar es muyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy antiguo. mucho antes que el monte Sinaí, en el cristianismo se dice que no se debe robar, pero que ademas si a ud le roban debe perdonar y entregarlo todo.
Talvez en otras culturas solo se dice, mira no robes, pero si a ud le roban se hace esto y lo otro. i.e. islamico...adios a la mano.

Pero no veo cuál es el punto con un supuesto cambio de enfoque. Igual en otras culturas se decía que había que perdonar a quien le haga el mal a uno, etc.
 
Cesar dijo:
A usted le preguntaron si "antes del cristianismo no habia bien comun, respeto por los demas, etica?????", a lo cual usted respondió que no. Tal respuesta no es correcta.

No, yo no dije eso. Yo dije que nuestros conceptos éticos (no todos los conceptos éticos) tenían sus raíces filosóficas en la cristiandad, que, como dije en mi primer mensaje, deriva sus bases filosóficas en las civilizaciones griega y hebrea.

Ud. dice que no es relevante el rol en su propagación por Europa, pero mi punto es que sí. Como sistema ético (con más componentes que la regla dorada) definió las bases y la conducta de una civilización por cientos de años. Eso es relevante.

Por cierto, creo que aquí no nos estamos leyendo bien. Mi interés es discutir ideas, no caernos en una señaladera sin sentido...
 
Dejando de lado que soy creyente, me gustaría traer a colación el contexto histórico y religioso en el cual nuestra civilización, la Occidental, apareció. Mi fuente principal es el libro Western Civilization de J. Spielvogel.

En resumen, la historia de Occidente es la historia de la Cristiandad, con sus raíces filosóficas en las civilizaciones griegas y hebreas. Desde su aceptación en Roma hasta la Revolución Industrial, la Cristiandad ha sido el marco de referencia de Europa: sus costumbres, leyes, modos de pensamiento y ética de trabajo.

Al tema: decir que nuestra civilización puede sostenerse sin sus instituciones religiosas simplemente por el hecho de que "ahora tenemos sentido común" y porque "hasta ahora nos ha ido bien" no es un argumento válido.

Mi refutación a esos puntos:

1. Lo que llamamos "sentido común", "bien común" y "respeto por los otros" no apareció de repente en nuestras mentes. Estos conceptos son un residuo de la ética que la Cristiandad nos dejó durante más de mil años y son parte de nuestra cultura. Aún cuando nuestras sociedades se estén secularizando cada vez más y el ateísmo y la irreligión corran por las venas de Europa, seguimos siendo "cristianos culturales".

2. Que hasta ahora "nos haya ido bien" con una caída en la influencia de la religión en nuestras vidas no necesariamente es cierto. Hoy en día Occidente está en plena decadencia en todos sus aspectos: económicos, sociales y morales. Estados Unidos, la "joya" de Occidente está en la anomia económica, mientras que en Europa cada vez son menos y están en rumbo a ser todos reemplazados por inmigrantes con visiones culturales y legales distintas (nada de xenofobia, pero es la verdad).

3. Buena parte de la literatura en ciencias sociales, sobre todo el trabajo de Oswald Spengler a inicios del siglo XX, nos dice que uno de los síntomas de la caída de una civilización es la caída de la religión. Hoy en día tenemos una encarnación de esas teorías en el "Choque de Civilizaciones" de Samuel P. Huntington, choque en el que Occidente tiene casi todas las de perder si se le compara con las civilizaciones china e islámica, que tienen principios teleológicos y comunitarios mientras nosotros nos jalamos las greñas sobre trivialidades como los derechos de los animales.

Mi opinión personal es que estamos entrando en territorio desconocido. Los chinos tienen una manera muy graciosa de maldecir al otro "ojalá y ud. viva en tiempos interesantes". Amigas y amigos del Foro: bien malditos que estamos.

Bien documentado y lógico, me gusta su comentario...
 
No entendió el punto del compa, ¿verdad?

El único punto válido es que Jesús cambió el ojo por ojo, por pon la otra mejilla y ama a tu prójimo, esta es la muestra de amor y de evolución filósofica más grande de toda nuestra época, y lo siento él fue el inventor...
 
El único punto válido es que Jesús cambió el ojo por ojo, por pon la otra mejilla y ama a tu prójimo, esta es la muestra de amor y de evolución filósofica más grande de toda nuestra época, y lo siento él fue el inventor...

Lo siento mucho pero él no fue el inventor. Ya desde antes en otras culturas se conocía la famosa regla de oro y no era "ojo por ojo, diente por diente".
 
No, yo no dije eso. Yo dije que nuestros conceptos éticos (no todos los conceptos éticos) tenían sus raíces filosóficas en la cristiandad, que, como dije en mi primer mensaje, deriva sus bases filosóficas en las civilizaciones griega y hebrea.

Ud. dice que no es relevante el rol en su propagación por Europa, pero mi punto es que sí. Como sistema ético (con más componentes que la regla dorada) definió las bases y la conducta de una civilización por cientos de años. Eso es relevante.

Por cierto, creo que aquí no nos estamos leyendo bien. Mi interés es discutir ideas, no caernos en una señaladera sin sentido...

Ya le mencioné que en otras culturas no se manejaba sólamente la regla de oro. Los principios básicos del cristianismo no son exclusivos de éste, no nacieron ahí.
 
Lo siento mucho pero él no fue el inventor. Ya desde antes en otras culturas se conocía la famosa regla de oro y no era "ojo por ojo, diente por diente".

Es cierto no fue Jesús, fue Dios que se la dijo, pero no importa, lo importante es que la tenga presente, y la aplique como tdo buen creyente...
 

Nuevos temas

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y renta (D101) a partir de $20 mensuales.

Posts recientes

🔊 Listen to news in English

¿Costa Rica debería reelegir inmediatamente a Rodrigo Chaves?

  • Sí, es el mejor presidente de todos los tiempos

    Votos: 166 49,0%
  • No, mejor elegir otro candidato

    Votos: 173 51,0%
💼 FACTURATica.com la #1 sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.
#1 en FACTURA ELECTRÓNICA
Arriba Pie