PUBLICIDAD
Wilas

INEC Revela la Realidad de las Telecomunicaciones en Costa Rica y sorprende con datos inesperados

Estudiante Periodismo

Moderador en Noticias
VERIFICADO
FORERO VIP
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) ha presentado recientemente una infografía especial en conmemoración del Día Internacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, que se celebra cada 17 de mayo. Este año, el foco está puesto en el acceso a las telecomunicaciones en los hogares y empresas costarricenses, revelando datos que podrían sorprender y, en algunos casos, preocupar a los ciudadanos y expertos en la materia.

La infografía destaca la realidad del acceso a internet residencial en todo el país, señalando notables disparidades entre las diferentes regiones. Mientras que algunas áreas urbanas disfrutan de una conectividad robusta, las zonas rurales y periféricas aún enfrentan barreras significativas para acceder a servicios de internet de calidad. Este fenómeno, que algunos podrían etiquetar como la "brecha digital", no es nuevo, pero su persistencia plantea serias preguntas sobre las políticas y esfuerzos gubernamentales para garantizar un acceso equitativo a las tecnologías de la información.

En un contexto donde la digitalización se ha convertido en un pilar esencial para el desarrollo económico y social, es inquietante ver cómo muchas microempresas de hogares aún dependen de tecnologías obsoletas o simplemente no tienen acceso a herramientas digitales modernas. Según los datos del INEC, un número considerable de estas microempresas carece de una conexión estable a internet y, por ende, no pueden beneficiarse de las oportunidades que ofrece la economía digital.

La situación no es mucho mejor en las empresas establecidas. A pesar de los avances tecnológicos y la creciente adopción de medios electrónicos para procesos de compra y venta, la falta de habilidades técnicas en tecnologías de la información y comunicación sigue siendo un obstáculo crítico. Las empresas reportan dificultades para encontrar personal con las competencias necesarias para manejar las demandas tecnológicas actuales, lo cual refleja una desconexión preocupante entre el sistema educativo y el mercado laboral.

Este panorama tecnológico desigual no solo afecta la competitividad de Costa Rica en el ámbito internacional, sino que también perpetúa las desigualdades económicas y sociales dentro del país. La falta de acceso a internet y la insuficiencia de habilidades técnicas en ciertas regiones y sectores económicos podrían ser factores determinantes que impidan a muchas personas y negocios aprovechar el potencial transformador de la digitalización.

Es esencial que los esfuerzos por cerrar la brecha digital no se limiten a mejorar la infraestructura de telecomunicaciones. Se requiere un enfoque integral que incluya la educación y capacitación en habilidades digitales, así como políticas públicas que promuevan la inversión en tecnologías emergentes. Además, es fundamental asegurar que estas iniciativas sean inclusivas y lleguen a las comunidades más vulnerables y marginadas.

La infografía del INEC, aunque reveladora, también puede ser vista como una llamada a la acción. Las cifras y estadísticas presentadas deben servir como un punto de partida para un diálogo más amplio sobre cómo Costa Rica puede avanzar hacia una sociedad más conectada y equitativa. Es hora de cuestionar si las políticas actuales son suficientes y, si no lo son, qué cambios se necesitan para garantizar que todos los costarricenses tengan la oportunidad de participar plenamente en la economía digital.

Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.


La situación de las telecomunicaciones en Costa Rica, según lo presentado por el INEC, es un reflejo de las oportunidades y desafíos que enfrenta el país en su camino hacia la digitalización. Mientras celebramos los avances logrados, no debemos ignorar las barreras que aún existen. Es imperativo que tanto el gobierno como el sector privado trabajen juntos para cerrar la brecha digital y asegurar que el progreso tecnológico beneficie a todos por igual. Solo así se podrá construir una sociedad verdaderamente inclusiva y próspera en la era de la información.
 

Attachments

    Solo los foreros registrados pueden disfrutar ver los archivos adjuntos.
Me llama la atención como ahora solo un 2.1% se conecta a internet por línea fija... Antes todo era dial-up y el clásico sonido del modem de los 90s.
 

Nuevos temas

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y renta (D101) a partir de $20 mensuales.

Posts recientes

¿Costa Rica debería reelegir inmediatamente a Rodrigo Chaves?

  • Sí, es el mejor presidente de todos los tiempos

    Votos: 137 48,2%
  • No, mejor elegir otro candidato

    Votos: 147 51,8%
💼 Factura Electrónica sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.
#1 en FACTURA ELECTRÓNICA
Arriba Pie