PUBLICIDAD
Wilas

Ojo para los que trabajamos de noche!!

Trabajar de noche puede incrementar el riesgo cardiovascular

Los mayores trastornos se producirían de haber una alteración mayor a 12 horas con respecto al esquema sueño-vigilia "normal". Previamente, la labor nocturna había sido relacionada con molestias gastrointestinales, la fatiga, e insomnio.

Trabajar de noche podría generar cambios hormonales y metabólicos que a largo plazo elevarían el riesgo de padecer obesidad, diabetes y enfermedades cardíacas.
Así lo informaron los investigadores de la división Medicina del Sueño del Hospital Brigham and Women's y la facultad de Medicina de Harvard de Boston, Estados Unidos, en la revista Proceedings ************SPAM/BANNEAR************ the National Academy ************SPAM/BANNEAR************ Sciences.
"A largo plazo, el impacto fisiológico del trabajo nocturno sobre varios marcadores implicados en la regulación del peso corporal -más precisamente la leptina, la insulina y el cortisol- parece contribuir a incrementar la posibilidad de desarrollar diabetes, enfermedad cardiovascular y obesidad", expresó el autor principal del estudio, doctor Frank Scheer, quien con su equipo se propuso determinar si la alteración del esquema sueño-vigilia "normal" o habitual (es decir dormir de noche, estar despiertos y trabajando durante el día), generaba algo más que molestias gastrointestinales, fatiga, insomnio y cansancio crónico, tal como ya ha sido demostrado en experiencias anteriores.
"Se cree que ese tipo de complicaciones surgen como consecuencia de una desconexión crónica entre los hábitos de vigilia y alimentación que demanda el trabajo nocturno y el reloj innato del cuerpo de 24 horas de sueño-vigilia, conocido comúnmente como ritmo circadiano. Por eso, con el objetivo de conocer si tal desalineación puede elevar el riesgo de desarrollar problemas de salud serios, realizamos un estudio de laboratorio en el cual se imitaron los efectos graves de esta situación particular", añadió Scheer.
En el ensayo -breve y de laboratorio-, se registró la respuesta corporal de cinco hombres y cinco mujeres mientras seguían un horario cambiante de sueño-alimentación durante 10 días.
Para cuando terminó la investigación, los voluntarios habían comido y dormido durante todas las fases del ciclo circadiano, mientras siguieron un horario diario creado de manera artificial en bloques de 28 horas.
"En cuanto a los resultados vimos que la desalineación circadiana provocó un descenso en los niveles de la hormona leptina, encargada de regular el peso. A su vez, el desplome de los niveles de leptina apareció como un posible acelerador de la aparición de obesidad y enfermedad cardíaca al estimular el apetito y reducir la actividad", consignaron los integrantes del equipo estadounidense.
Por otra parte se produjeron cambios en los niveles de azúcar en sangre y en los niveles de insulina, lo que resultó en un deterioro de la tolerancia a la glucosa.
Finalmente, se estableció que el grado de cambio hormonal era más alto -y por ende sus efectos más "marcados" y potencialmente dañinos- cuando los horarios de los participantes tenían una alteración de 12 horas o más respecto al ciclo normal de sueño-vigilia.

ALTERACIONES
"En principio tendríamos que decir que trabajar de noche, una vez que se estableció un hábito y que la persona se acostumbró a un determinado ritmo, no tendría por qué generar trastornos que a largo plazo pudieran comprometer al corazón.
Lo que sí se sabe es que el trabajo nocturno altera los ritmos circadianos con lo cual produce alteraciones. Por eso, sin dudas, hay que considerar cada caso específicamente y continuar haciendo trabajos de investigación referidos a la materia. Es necesario recabar más datos", refirió doctor Alberto Alves de Lima, médico cardiólogo, director de capacitación del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).
"El trabajo por turnos afecta el estado de alerta de una persona, y la función gastrointestinal, por lo que aquellos que no pueden hacer frente a este tipo de labor a menudo la dejan. Lo que significa que los que continúan podrían no ser tan susceptibles a estos problemas, y quizá sean menos sensibles a este tipo de desalineación. Esto es muy importante porque nos da la pauta de cómo cada persona reacciona de forma diferente; y a la vez constituye un buen indicio a seguir, dado que éste es un estudio limitado por la cantidad de involucrados. Se trata, simplemente, de una primera aproximación al tema", finalizó el doctor Scheer. (Fuente: ProSalud News)
 
Yo tengo 3 años de estar trabajando de noche y la verdad no me siento cansado la cosa es agarrarle el toque con la dormida adecuar bien el cuarto para que no sea muy claro ni muy caliente también acomodar las comidas cuando llego en las mañanas a la casa trato de hacer aunque sea 20 minutos de ejercicios luego de eso descanso un rato me doy una ducha y pa la camita por lo general duermo de 11:30 am a 7:20 pm a las 11pm estoy en el trabajo con 0 sueño no tomo café o ni nada para mantenerme despierto 0 estrés menos gente en el edificio menos escándalo menos presas la verdad me gusta.
El fin de semana duermo de noche normal salgo el sabado a las 6am del brete si se que voy hacer algo por la noche me acuesto un rato y para la noche estoy pura vida si no me quedo despierto todo el dia y tipo 9pm me acuesto tranquilo.

PV
8)
 
Yo voy para 11 años trabajando de noche, 3 y 4 dias por semana en turnos de 12hrs (7pm a 7am) y la verdad es que no creo que podria acostumbrarme a trabajar en turnos "normales" de 8 a 5. Ya mis dias libres por semana son sagrados ya que me dan el tiempo necesario para hacer todo lo que quiero.
 

Nuevos temas

📑 Evite Incurrir en Multas y Sanciones: Ofrecemos servicios de presentación de declaraciones de IVA (D104), alquileres (D125) y renta (D101) a partir de $20 mensuales.

Posts recientes

¿Costa Rica debería reelegir inmediatamente a Rodrigo Chaves?

  • Sí, es el mejor presidente de todos los tiempos

    Votos: 127 47,6%
  • No, mejor elegir otro candidato

    Votos: 140 52,4%
💼 Factura Electrónica sin Mensualidades ni Anualidades. Inscripción gratis en Hacienda.
#1 en FACTURA ELECTRÓNICA
Arriba Pie